XINALOANI


(+52) 5530449002 y (+52) 5562165008

Para su comodidad atendemos en el siguiente horario: 7:00 a 22:00
xinaloani@yahoo.com

¿Quiénes somos?

Una organización dedicada a la venta de productos procesados con la semilla de AMARANTO, garantizando en su elaboración altas medidas de higiene, seguridad y calidad. Los costos de venta son competitivos, porque somos productores de esta semilla.

Preparamos montaje de mesas con dulces de amaranto y típicos para diversas celebraciones, tales como: bautizos,  presentaciones, confirmaciones, primera comunión, cumpleaños, bodas, fiestas patrias, halloween, fiesta de fin de año, posadas, entre otras.

Además, realizamos arreglo de canastas para regalo, con dulces de amaranto y típicos (al gusto)

Nuestro Compromiso

Ofrecer productos nutritivos para mejorar la alimentación de las personas y contribuir al bienestar de la salud; así como brindar servicios de calidad y la entrega oportuna de los productos vía mensajería, debidamente empaquetados y sellados.

 

 

Contáctenos

(+52) 5530449002

(+52) 5562165008

E-mail: xinaloani@yahoo.com

 

DESCRIPCIÓN DE LA SIEMBRA Y COSECHA DE LA SEMILLA DE AMARANTO

 

Foto 1. Se aprecia la construcción de almácigos, el cual consiste en sacar lodo de la zanja y su acomodo en camellones para que seque.

Foto 2. Muestra el lodo esparcido a lo largo de un camellón.

Fotos 3, 4, 5 y 6. Nos muestran el trabajo de cortes para trazar cuadros, a los cuales se les realizan perforaciones en forma de hoyos, donde se colocarán las semillas de amaranto.

Los trabajos realizados durante la germinación, trasplante de la planta y los previos para su cosecha se describen como sigue:

 

a) Anterior a la colocación de la semilla, el almácigo se cubre con abono de caballo, el cual se barre cuidadosamente durante la germinación de la semilla.

b)  Pasados quince días se valora para su riego -en caso necesario-.

c) Al mes la planta ha alcanzado un crecimiento de unos diez cm. aproximadamente. Después de este tiempo se hacen acomanas (separación por cuadros) y se colocan por separado.

d) Se espera ocho días para que cada planta recupere su fuerza y tome una posición recta.

e) Se acomodan las plantas en huacales y se trasladan hacia el terreno de siembra.

f) El terreno de siembra se prepara con abono de res, y se mete la yunta (barbecho).

g) Después de quince días, se pasa de nueva cuenta la yunta para realizar el trazo de surcos. Se efectúa el trasplante de la planta, cubriendo perfectamente la raíz y el tallo. La separación entre una planta y otra debe ser de 30 o 40 cm de distancia.

 

Foto 7  y  8. Se aprecia en algunos almácigos la germinación de la semilla de amaranto, y en otros se puede observar el desarrollo de la planta de amaranto.

 

Foto 9 y 10. Muestran la limpieza que se realiza a cada planta, retirando la yerba, para evitar que le gane en su crecimiento y merme o afecte su desarrollo. Al mes siguiente de la limpieza se pasa la yunta y  “se da montón”, que consiste en acercar tierra a la planta en mayor cantidad, debido a que cada planta ha alcanzado un mayor crecimiento (40 a 60 cm. aproximadamente).

 

12

34

56

78

910